COMPOSICIÓN:
Agua de mar del Parque Natural Cabo de Gata (Mar de Alborán).
A 1300 metros de la costa y a 38 metros de profundidad.
Información nutricional por 100 ml: valor energético 0 Kcal / 0 Kj; Grasas 0 g de las cuales saturadas 0 g; hidratos de carbono 0 g de los cuales azúcares 0 g; proteínas 0 g; sal 3.60 g; Magnesio 150 mg (40% VRN*); Calcio 45 mg (5.63% VRN*).
VRN*= Valor de Referencia de Nutrientes.
Alérgenos: ningún alérgeno declarable.
Contenido: 750 ml.
MODO DE EMPLEO:
Para beber:
Lo más conveniente es tomar agua de mar isotonizada, es decir rebajada con agua dulce.
Teniendo en cuenta la proporción de sal que contiene el agua de mar, lo recomendable es no tomar más de un cuarto de litro por día, y en una proporción de 3 partes de agua dulce por 1 de agua de mar.
Para cocinar:
Al cocinar con agua de mar, conservamos los nutrientes de los alimentos y realzamos su delicioso sabor.
Si limpiamos las verduras crudas con agua de mar, mantenemos su frescura y no será necesario sazonarlas.
Al hervir los alimentos con agua dulce y un porcentaje de agua de mar, logramos que pierdan menos agua, conservando su hidratación.
La alta salinidad del agua de mar acelera el proceso de descongelado de pescados y mariscos, y además conserva la frescura natural de los mismos.
Proporción de agua de mar para cocinar:
Mariscos y pescados 100%.
Pastas y arroces 30%.
Patatas y verduras 35%.
Carnes rojas y pollo 45%.
Conservar en lugar fresco y seco. Protegido de la luz solar.
INDICACIONES Y ADVERTENCIAS:
Agua de Mar Sol Natural.
Agua de Mar ¡desintoxica, oxigena, alcaliniza y nutre tu organismo!
Entre los beneficios de tomar agua de mar, podemos destacar los siguientes:
Ayuda a nuestro organismo a procesar mejor los alimentos, evitando digestiones pesadas.
Ayuda en la absorción de nutrientes a través del tracto intestinal.
Elimina el exceso de acidez de las células del cuerpo.
Regula la presión arterial (mezclada con agua dulce).
Ayuda a la regeneración celular.
Limpia los pulmones de mucosidad.
Ayuda a eliminar resfriados y congestión.
Aporta dureza a los huesos (la deficiencia de sal, o consumir sal refinada, es una de las principales causas de la osteoporosis).
Regula el sueño.
Antes de comenzar a tomar agua de mar, es recomendable comprobar que no sufrimos intolerancia a la misma.
Lo mejor sería empezar ingiriendo pequeñas cantidades para asegurarnos de que nuestro cuerpo la tolera sin problemas.
Al incorporar agua de mar a nuestra cocina, estamos aportando nutrientes, minerales y transformando nuestros alimentos en fuentes de energía.
Pero además de enriquecer nuestros platos, el agua de mar también nos ayuda en la digestión y conserva nuestros alimentos frescos.